bienvenidos

bienvenidos
elartesegunnina.blogspot.com.ar

miércoles, 8 de febrero de 2017

Poesía

Buenos Aires


Y la ciudad, ahora, es como un plano
 De humillaciones y fracasos;
Desde esa puerta he visto los ocasos
Y ante ese mármol he aguardado en vano.
Aquí el incierto ayer y el hoy distinto
Me han deparado los comunes casos
De toda suerte humana; aquí mis pasos
Urden su incalculable laberinto.
Aquí la tarde cenicienta espera
El fruto que le debe la mañana;
Aquí mi sombra en la no menos vana
Sombra final se perderá, ligera.
No nos une el amor sino el espanto;
Será por eso que la quiero tanto.


Jorge Luis Borges

martes, 28 de junio de 2016

Poesía

  Bienvenidos a la nueva sección de poesía donde compartiré con ustedes siempre que pueda un poema diferente espero lo disfruten.

 Verano

Como el sol es ardiente
llega todo acalorado,
madurando la cosecha
con su rostro bronceado.

Hay promesa de frescura
en las frutas deliciosas,
para aliviar el sopor
de las siestas calurosas.

Echa a andar por los caminos
alocada la cigarra;
va cantándole al verano
al compás de su guitarra.

Las ranas junto al arroyo
ensayan un nuevo canto
y en la orilla alborotada
los juncos trenzan un manto.

La luna empolva su cara
y usa un vestido liviano;
es más blanca y más desnuda
en las noches de verano.

                              Elsa Echauri

Espero que les haya gustado esta poesía para pensar en la calidez del sol de verano, en las noches frías de invierno.

Materiales de pintura

Bueno hoy voy hablar sobre los materiales empleados comúnmente en pintura.

Acuarelas: las acuarelas se componen de un pigmento fino o tinta mezclado con goma arábiga para darle cuerpo y glicerina o miel para darle viscosidad para unir el colorante a la superficie elegida para pintar. La acuarela es conocida por ser una pintura transparente la cual para lograr un color intenso deben darse varias manos de pintura, por esta razón es una técnica que requiere de mucha paciencia y delicadeza; pero el esfuerzo vale la pena.


Pinturas acrílicas: estas se fabrican con pigmentos aglutinados con resinas sintéticas solubles en agua. Estas pinturas se caracterizan por secarse muy rápido y la amplia variedad de superficies sobre las que pueden ser aplicadas.


Pinturas al óleo: son elaboradas con pigmentos mezclados con un aglutinante a base de aceite, normalmente de origen vegetal, también se pueden aplicar en una amplia variedad de superficies; pero la más común es el lienzo. La pintura al óleo permanece fresca durante mucho tiempo lo que favorece la mezcla de colores.




Pintura al temple o tempera: en estas pinturas el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma.

 Y por último dos imágenes sobre los tipos de pinceles y espátulas que se utilizan para aplicar las diferentes pinturas.