bienvenidos

bienvenidos
elartesegunnina.blogspot.com.ar

jueves, 26 de mayo de 2016

Materiales del dibujo parte 5


Bueno hemos llegado a la última parte sobre los materiales utilizados para dibujar.

Los lápices de colores: la mina de los lápices de color se constituye de pigmentos colorantes mediante cera y barnices cubierto y protegido por el lápiz de madera. Estos pueden mezclarse superponiendo rayados oscuros sobre claros; el papel usado debe tener algo de grano para que se fijen bien los colores.
 
 
Ceras: están hechos de pigmentos y cera. Los colores a la cera son muy fuertes y brillantes, resistentes al agua, y a la luz. Pueden emplearse para dibujar sobre papel, cartón, madera y tela. Se fabrican en una gama extensa de tonos y se pueden mezclar, superponiendo rayados oscuros sobre claros.
 
Pasteles: están hechos de pigmentos y aceite. Los colores pastel son inalterables, porque no contienen aditivos ni barniz. Se fabrican en tres grados (blando, medio y duro) la gama de colores es muy amplia; se presentan en forma de barra y de lápiz.
La mejor superficie para el pastel es el papel rugoso, que puede elegirse en tonalidades de color para realzar efectos.
 
 

Tizas: sus efectos son parecidos a los del pastel,  la tiza se fabrica con yeso coloreado.
 

Rotuladores, marcadores o fibras: el rotulador es un invento japonés de los años 60. Se constituye por un depósito con una mecha donde se almacena la tinta; esta se conecta con un palillo de poliéster, en el que un conjunto de microagujeros transporta la tinta a la punta. La tinta está hecha por pigmentos y alcohol, en realidad de xileno una sustancia parecida al alcohol, los hay también de agua.
 
Biromes: estas lapiceras que utilizamos para escribir comúnmente, también pueden ser utilizadas para dibujar con la técnica de achurado y puntillismo para crear distintas tonalidades.
El bolígrafo fue inventado en Argentina y consiste en un tubo de plástico o metal donde se almacena la tinta, la punta está constituida por una esfera o bola que sirve para regular la salida de tinta a medida cuando gira sobre el papel. Las biromes se pueden encontrar en una amplia variedad de colores.

Para terminar les recomiendo probar todos los materiales y utilizar el que se adapte mejor a sus gustos y necesidades. También pueden utilizar una técnica mixta y mezclarlos para lograr efectos increíbles; por último si se animan utilicen su imaginación e intenten crear nuevos materiales que nunca serían utilizados para dibujar como por ejemplo el maquillaje.

 
 
 
 

 

miércoles, 25 de mayo de 2016

Materiales del dibujo parte 4


En esta cuarta parte empezare hablando del plumín y la tinta china. La pluma es un instrumento lineal y para lograr graduaciones tonales hay que realizar distintas combinaciones de puntos y líneas; existen variedades de plumillas para uso artístico.
 
 
El pincel de pelo de marta en distintos grosores y calidades, es otro instrumento para dibujar con tinta. Este sirve para rellenar áreas grandes del dibujo.
Los estilógrafos son precisos y prácticos; algunos modelos vienen con cartuchos recargables, los grosores van desde una punta muy fina de (0.1) hasta la más gruesa de (1.0)
 

 
También podemos utilizar una esponja o cepillo de dientes viejo para lograr efectos con la tinta.
La tinta china la podemos encontrar en una variedad de colores además del clásico negro.
Para corregir errores utilizaremos un corrector líquido común, gouache blanco o tempera blanca.

 
materiales utilizados para caligrafía
una barra sumi, el suzuri y el fude
 dibujo hecho con tinta china
Dai jin(1388-1462), early Ming
dynasty (1368-1644)

 

 

lunes, 23 de mayo de 2016

Dibujos 3D


Hoy voy a inaugurar una nueva sección del blog titulada curiosidades. Navegando por la red me encontré con estas grandiosas imágenes de dibujos 3d hechos a lápiz; que renovaron mi fascinación por el blanco y negro.
 
Sin más preámbulos los dejo con estas ilusiones ópticas hechas con un simple lápiz negro, y espero puedan fomentar su creatividad como lo hicieron con la mía.
 
 





dibujos de Ramón bruin

dibujos de Nagai Hideyuki





 
 
 





 
Bueno esto a sido todo por hoy espero les haya gustado, al final
también agregue unas imágenes con un poco de color.
 



Materiales del dibujo parte 3


El papel

Para comenzar esta tercera parte hablemos del tipo de papeles que serán el soporte de nuestro dibujo.

Su clasificación es la siguiente: papeles satinados, papel de grano fino, papel de grano medio, papel de grano grueso, papel Ingres blanco y de color y papeles Canson de colores.

Como papeles especiales podemos encontrar el papel de arroz y papel couché.

Los mejores papeles son los que se fabrican con trapos de algodón. Se emplean tres procesos para la fabricación del papel. El que se hace a mano es muy resistente, de larga duración y tiene el mismo tipo de superficie, sin grano, por las dos caras; el hecho a la tinta es también de buena calidad y se usa de un sólo lado; el que se fabrica a máquina tiene un lado derecho donde se distingue la trama de la rejilla metálica del molde.

Si se prensa en caliente, el papel ofrece una superficie dura y lisa. El papel avitelado tiene la superficie uniformemente texturada por la rejilla del molde; mientras que el verjurado la tiene surcada a intervalos iguales producidos por un molde de barras. Se llama crudo al papel secado por medios naturales, la superficie es rugosa y áspera.

Papel satinado: se utiliza para dibujar con pluma, ceras y lápiz

Papel de grano fino: dibujos con lápiz, cera y lápices de colores

Papel de grano medio: dibujos o pinturas con pasteles, sanguina, cretas de colores, técnica de aguada y acuarelas

Papel de grano grueso: pintar con acuarelas

Papel verjurado Ingres blanco y de color: se usa con carboncillo, sanguina, cretas de colores y pasteles

Papel Canson blanco y de color: carbón, sanguina, creta blanca y de color, pasteles y lápices de colores

El papel se cuenta por resmas, el peso de una resma(500 hojas de papel) y su conversión en gramos por metro cuadrado del papel determina el grosor del mismo, que puede ir desde uno muy fino 45 gr a uno muy grueso 370 gr equivalente a una cartulina.

Los papeles pueden comprarse en forma de cuaderno u hojas sueltas. Las medidas formalizadas del papel cortado son las siguientes: A0 (841 X 1 189); A1 (594 X 841); A2 (420 X 594); A3 (297 X 420); A4 (210 X 297). Las cifras se expresan en milímetros.

La hora de elegir un papel, no olvidemos probar todo tipo para elegir el que se adapte mejor a nuestros gustos y necesidades.
Los papeles de buena calidad más conocidos son el Canson, de textura homogénea y granulado de grosor medio; la cartulina Bristol de superficie muy satinada y el Ingres de grano grueso.



video sobre como hacer papel reciclado
 
 
 
y para terminar un video interesante sobre
como realizar un libro o sketchbook casero
 

viernes, 20 de mayo de 2016

Viernes pochoclero

elartesegunnina.blogspot.com
 
 
El castillo ambulante o castillo vagabundo

 

Bienvenidos a la primera reseña de la sección de cine; los viernes les hablare y recomendare una película diferente.

La elegida para esta ocasión es un film de animación; basado en un libro escrito por la autora británica Diana Wynne Jones publicado en 1986.

El director de la película fue el mundialmente conocido Hayao Miyazaki y fue una producción del estudio Ghibli; estrenada en Japón en el año 2004.

 
 

Personajes principales: Sophie, Howl, la bruja calamidad, Marco, Calcifer, el espantapájaros cabeza de nabo, madame Sulimann.



 
 

Sinopsis: existen dos reinos que se encuentran en guerra; Sophie la protagonista es una jovencita muy trabajadora, tímida e insegura ella es la encargada de una pequeña tienda de sombreros. Una noche se presenta en esta la bruja calamidad, la joven despierta la ira de la misma y se convierte en víctima de un hechizo; transformándola en una anciana.

Después del horrible acontecimiento Sophie decide huir; cruzándose así en su camino al espantapájaros cabeza de nabo, ella lo ayuda y este comienza a seguirla; a pesar de intentar alejarlo no lo logra entonces le consulta si conocía un lugar para dormir.

Así es como termina en el castillo ambulante de Howl el mago; decide quedarse en contra de la voluntad de Marco el aprendiz de mago y Calcifer el encargado de mantener vivo el castillo.

Ella descubre el secreto de Howl e intentará ayudar al orgulloso mago.
 
acá les dejo un tráiler de la película
 
 
 
Si no han visto esta película aún,  se las recomiendo es una de mis favoritas y no me canso de verla. En caso de que la hayan visto, los invito a dejar su opinión de esta en los comentarios; también de haber leído el libro dejen un comentario sobre este.
 
 

 

 

jueves, 19 de mayo de 2016

Materiales del dibujo parte 2

elartesegunnina.blogspot.com

En esta segunda parte empezaré hablando sobre tipos de gomas: según mi experiencia, para borrar trazos de lápiz de una forma suave el tipo más recomendable son las compuestas por plástico y caucho; existen también las de miga de pan.

Para la tinta podemos encontrar en el mercado unas combinadas donde la mitad de color azul promete borrar los trazos hechos con pluma; pero no son recomendables ya que destruyen la fibra del papel al ser demasiado abrasivas. Hay otros métodos para corregir errores en los dibujos hechos con tinta, en próximos artículos tratare el tema.

La goma tipo maleable o moldeable es utilizada para borrar carboncillo, lápiz carbón, cretas o pastel.

Para finalizar podemos encontrar las gomas tipo lápices portaminas que son muy practicas a la hora de dar luz a nuestros dibujos en áreas muy pequeñas con mayor precisión. Una vez enumerados los borradores que existen quisiera hablar sobre su uso la goma no solo sirve para corregir errores, también la podemos utilizar para dibujar luces en los trabajos realizados en blanco y negro.

 
Difuminos
Estos son como lápices con dos puntas hechos con papel esponjoso utilizado para difuminar y lograr un degradado o colores más uniformes.
Si no pueden conseguir uno no se preocupen pueden difuminar con los dedos o con un trozo de servilleta.

Sacapuntas

No hay mucho para decir sobre este material cualquiera servirá en la tarea de mantener afilados los lápices; sin embargo la forma correcta para aprovechar nuestro lápiz de grafito es sacarle punta con un cutter, esto nos permitirá tener mayor control de la mina y poder así adaptarla a nuestras necesidades.

 

Carboncillos


Los lápices de carbón se hacen con carbón vegetal comprimido; tienen varios grados: el extra blando (6B o N°3), el blando (4B o N°2), el medio (2B o N°1) y el duro (HB o N°0).
En estado natural, el carboncillo es un carbón vegetal que se compra en forma de barras finas, medianas y gruesas.
Se puede usar en todo tipo de papel, se borra con gomas moldeables, miga de pan o con un trapo limpio.
Para su conservación los dibujos hechos con este material conviene usar un fijador, estos se venden en las artísticas; en caso de no conseguirlo se puede usar fijador para cabello.
 
Cretas, sanguinas y sepias
La creta es una roca caliza de color blanco amasada con agua y goma aglutinante, convertida en barra o lápiz que se utiliza para realzar blancos en los dibujos con carboncillo o sanguina.
La sanguina está compuesta por óxido de hierro y carga de creta, las sanguinas se consiguen en forma de barras y lápices con dos o tres variantes de color.
Y por último tenemos la sepia un pigmento color marrón oscuro que se obtiene de la tinta de un cefalópodo marino del mismo nombre; también como la creta y la sanguina se puede encontrar en formato de barra o lápiz.

 

miércoles, 18 de mayo de 2016

Materiales del dibujo parte 1

elartesegunnina.blogspot.com


Como dije anteriormente solo necesitaremos para empezar a practicar un lápiz negro, papel y goma; pero profundizaremos en los distintos tipos de materiales para que amplíen su conocimiento sobre el tema.
Dentro de los lápices negros encontraremos tres tipos según la cantidad de arcilla contenida en la composición de los mismos: están los (H) utilizados en el dibujo técnico por las líneas finas y claras que podemos obtener; luego se encuentra uno intermedio (HB) el más conocido y común de los lápices utilizado para escribir; finalmente el (B) este tipo es el mejor para dibujo artístico por la suavidad del trazo que nos permite difuminar para lograr efectos interesantes en los dibujos.
Cualquier marca de lápiz servirá para dibujar; sin embargo si quieren una opinión personal o consejo, yo probé todo tipo de marcas y les puedo recomendar los STAEDTLER como primera opción  se transformaron en mis favoritos y en segundo lugar los FABER-CASTEL ambas son muy conocidas en el mercado mundial.
De igual forma los invito a realizar sus propias pruebas y usar la marca que mejor se adapte a sus gustos y necesidades personales.
diferentes tonalidades del lápiz de grafito

También existen en el mercado los lápices portaminas estos trazan líneas finas y delicadas, son un gran aliado a la hora de dibujar.

Luego podemos encontrar las barras de grafito que pueden lograr texturas grandiosas sabiendo aprovechar su potencial.




un video de YouTube sobre la fabricación del lápiz
es muy interesante mírenlo para saber un poco más
sobre este material
 
La práctica hace al maestro, prueben y saquen sus  conclusiones sobre este gran invento que es el ¡lápiz!